
proximamente presenta la web oficial del percusionista madrileño Lucky Losada.
aqui tambien dejo su biografia:
Luis Fernández Salazar o Lucky Losada, como se le conoce artísticamente, nace en Madrid el 20 de Mayo de 1978, en el seno de una familia de grandes artistas del que destacan su tío el “Vaqui”, gran músico y compositor; su hermano Iván Losada (guitarrista) con quien ha compartido escenario en varias ocasiones; y como no, su padre, Tito Losada, la figura que más le ha aportado a su trayectoria musical y de quien empieza a recibir clases de guitarra a la edad de 11 años. Pero a pesar de las fuentes de las que bebe, Lucky Losada destaca por su autodidactismo y con 14 años se decanta por la percusión especializándose muy pronto en el cajón flamenco.
Sus primeras apariciones como percusionista las realiza siendo aún muy joven. Acompaña a figuras importantes del baile como Antonio Canales –con quien participa en obras como ‘Torero’, ‘Gitano’, ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘La Cenicienta’, ‘Prometeo’, etc- Merche Esmeralda en el espectáculo ‘Mujeres’ en el que aparecen como artistas invitadas Sara Baras y Eva “Yerbabuena”. Participó en el acompañamiento del espectáculo ‘Enrique Morente y Tomatito’ realizado en el Carnegie Hall de New York (2005).
Realiza la producción del disco ‘Sembrando inquietudes’ (Karonte 2002) del guitarrista Ramón Jiménez como también ‘Misa flamenca’ de Tito Losada (2007).
Colabora en el acompañamiento musical de artistas importantes como Duquende, Guadiana, Pepe Luis Carmona. Diego el Cigala, etc.
Participa a su vez en la grabación de discos de Niña Pastori (‘No hay quinto malo’, 2004), Parrita (‘Parrita con el Alma’, 2006), Tomatito (‘Aguadulce’ ,2004), Diego el Cigala (‘Undebel’ 1998, ‘Picasso en mis ojos’, 2005) y Guadiana (‘Cuando el río suena’).
Interviene como percusionista en el musical ‘Vertige’ (2007) bajo la dirección de Tony Gatlif.
Participa en el espectáculo flamenco ‘El Velero de las Rosas’ (2008) dirigido por José Maya, donde colaboró como percusionista y director musical.
Desde hace cuatro años, trabaja como percusionista de Tomatito con quien colaboró en sonados espectáculos como ‘Sonata Suite’. Su estreno tuvo lugar en la Bienal de Flamenco de Sevilla del año 2004 en el Teatro de la Maestranza. Dicha obra vuelve a los escenarios en el 2008 (Madrid) y contó con la colaboración especial de la Orquesta Nacional de España. ‘Camaroneando’ (estrenado en la Bienal de Málaga del 2007) vuelve a los escenarios en el 2008, obra en la que destaca la participación de la Orquesta Sinfónica de Cádiz. ‘Tomatito en Concierto’, su estreno tuvo lugar en el 1994 pero es retomado en la actualidad, espectáculo que cuenta nuevamente con la colaboración del percusionista Lucky Losada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario